[4C]: ¿Aplauden las mismas personas a Amancio que a los sanitarios?

Aplaudir se ha convertido en un símbolo del tiempo en el que vivimos. Representa por un lado la dimensión de la amenaza del COVID-19 y, a su vez, la titánica e implacable respuesta que está dando nuestra sociedad


Como cada tarde, la jornada de ayer congregó a los vecinos en sus ventanas hasta en tres ocasiones para homenajear con aplausos a los sanitarios, a los niños y a Amancio Ortega, que recibía una multitudinaria felicitación por su cumpleaños.

La donación a España de 500.000 mascarillas procedentes de China o la puesta a disposición de la capacidad logística y productiva de Inditex para luchar contra el coronavirus son algunos de los gestos por los que la ciudadanía ha querido tener este ademán con el fundador de la multinacional textil. Desde El Momento, analizaremos la respuesta de los vecinos de un mismo edificio. ¿Aplauden siempre las mismas personas?

En la siguiente imágen, donde se pueden ver diez pisos diferentes, apreciamos como el 40% de sus ocupantes sale en homenaja a los sanitarios. Una hora más tarde, a la hora «oficial» para cantarle el «Cumpleaños feliz» a Amancio Ortega, que cumplía años afianzado como uno de los más altruistas y comprometidos millonarios coruñeses, nadie salió al balcón.

En el siguiente bloque de pisos que tomamos como referencia, un 38% de sus ocupantes sale a aplaudir a las 20.00h., hora marcada como homenaje de agradecimiento al personal sanitario. Datos muy similares a su convecino edificio amarillo. Sin embargo, el número de personas se mantiene una hora más tarde, en torno al 90%, lo hace también para Amancio Ortega.

En definitva, estas fotografías reflejan que vivimos en una sociedad libre y plural, donde somos independientes y aplaudimos si queremos. Imagínense vivir en la amordazada China continental, donde hasta la misma palabra «libertad» es temida, y la continua ofensiva contra los derechos humanos no muestra, ni después del coronavirus, indicios de disiparse.

Redacción.