[4C]: El comercio, empujado hacia el abismo: cierre sin precedentes en Cuatro Caminos.

Mientras las autoridades se afanan en busca de la liquidez que evite los impagos, los cuatrocaminenses afrontan el reto, aún mayor, de lograr que el barrio no pierda en pocos días bares, tiendas y negocios.


El coronavirus ha desencadenado, sin haber arrancado la fase 2 de la desescalada proyectada por el Gobierno de Pedro Sánchez, un reguero de cierres que ha sembrado la alarma en Cuatro Caminos. La pandemia se ha llevado por delante en muy pocos días tiendas, bares , comercios… Nadie está a salvo de la quema.

No. No todos los males que padece hoy Cuatro Caminos son fruto de la pandemia actual. A pesar de que no ha transcurrido ni medio siglo desde que el barrio disfrutase de la mejor etapa económica de su historia gracias al boom económico y el maná financiero llovido desde la Unión Europea. La crisis de 2008 despertó a los cuatrocaminenses del sueño de una prosperidad cuyos cimientos se hicieron barro al desplomarse otro sector clave: la construcción. Cuando empezó este 2020, no sabíamos ni por asomo que existía una ciudad en China llamada Wuhan, los porcentajes de miseria y paro afectaban, de una u otra manera, a tres de cada diez vecinos. Pero al Covid-19 le ha bastado con un par de meses para llevarla hasta la punta del mismo, justo al pie del abismo.

«El coronavirus va a ser una hecatombe para las tienditas pequeñas», advierte preocupada la dueña de una mercería del barrio, reconoce que hay muchas tiendas que son incapaces de pagar hasta la luz.

Hoy se cumplen dos meses y un día desde que se declaró el estado de alarma que tiene en estado de shock a una tierra en la que, mientras sus dirigentes se afanan por conseguir una liquidez que evite los impagos, la ciudadanía afronta un reto todavía mayor: reconstruir el día a día sin que ello se traduzca en un rebrote. 

Redacción.


Pulse la imagen para acceder