[CORUÑA]: Cientos de bares cerrados, la odisea de poder orinar

El cierre de locales de hostelería y restauración ha dejado a la ciudad herculina sin más de 800 urinarios y desconcierta a una urbe que ignora la situación de los aseos públicos. Surge la duda entre los más apurados. ¿Dónde se orina ahora en Coruña?


La posibilidad de satisfacer el más común de los alivios se ha reducido de forma drástica. Concretamente, de los casi 780 bares censados en la ciudad, apenas un 15% están abiertos. Esto conlleva a una drástica reducción de los aseos disponibles y un duro golpe para nuestras vegijas.

«Si cobrase por utilizar los baños, haría más caja que sirviendo»

El poeta griego Hesíodo decía: «No mees parado, enfrentado al sol; y, desde el momento en que desaparece hasta que se levanta, acuérdate de no orinar ni sobre el camino, ni avanzando fuera del camino, ni desnudo«. Pero la realidad es otra. De los pocos baños públicos diseminados por Coruña, solo 6 están emplazados en algunas de las arterias más céntricas.

Por eso a la gente se la ve estos días «algo desorientada». La mayoría ignora por completo los más elementales hábitos de conducta y se vuelve loca dando vueltas en su búsqueda o acaban cayendo en la tentación de «mear en árboles o entre contenedores». Lo confirma otro hostelero que prefiere guardar el anonimato: «No hay tampoco cultura de aseos públicos en la ciudad. Suena a algo muy antiguo», opina.

El resultado es que en los últimos días no son pocas las personas que han sido sorprendidas orinando escondidas entre contenedores de basura e incluso en zonas cercanas a los Jardines de Méndez Nuñez. Así mismo, algunos hosteleros se quejan de tener que «dejar pasar al aseo a más gente de la que sirvo en el exterior».

Redacción.