[ECONOMÍA]: Un tercio de la nómina, para pagar el alquiler

El esfuerzo de los ciudadanos de Galicia al arrendamiento de su vivienda ha pasado del 25 % al 29 % de la nómina en cinco años. A pesar de ello, este incremento es uno de los más bajos del Estado.


Madrid es la comunidad donde sus residentes deben realizar un mayor esfuerzo para costear el arrendamiento de su vivienda. La media estatal se sitúa en el 40 % y el porcentaje de Galicia dista mucho del de Extremadura, donde sus ciudadanos solo destinan el 20 % de su nómina al pago del alquiler. En el otro extremo está Catalunya, donde la parte del sueldo que se destina a pagar el alquiler es el 56,5 %.

Fuente: Fotocasa. «Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019”

El porcentaje del salario que los residentes de Galciia deben dedicar al alquiler se ha incrementado de forma considerable en los últimos cinco años, al pasar del 25 % que suponía en 2015 al29 % del pasado año. Pero es una de las comunidades donde menos ha subido el esfuerzo de sus ciudadanos para costear la vivienda.

Hay que recordar que en los últimos años y coincidiendo con la recuperación económica de la anterior crisis del 2008 la demanda de vivienda ha superado con creces la oferta. La reactivación inmobiliaria no ha alcanzado los niveles del boom, parte del parque inmobiliario se destina al alquiler vacacional, y los precios ya han superado los máximos en algunas zonas en los últimos dos años.

Salarios

Sin embargo, este incremento del precio del alquiler del 29 % no se corresponde, ni de lejos, con el aumento de los salarios en Galcia. Su crecimiento ha sido solo de un 7 % en los últimos cinco años. Esto significa que desde el año 2015, el coste del alquiler ha subido 17 veces más de lo que lo han hecho los sueldos.

Redacción.