[COVID-19]: Negarse a volver al cole puede no ser ilegal

Los jueces alertan, el nuevo paradigma propiciado por la Covid-19 no tiene por qué castigar el absentismo escolar, el cual necesita darse en unas condiciones ahora alteradas.


Retorno al aula. Al contrario que Galicia, varias comunidades ven difícil un retorno presencial y el Gobierno las emplaza a una reunión el jueves, a pocos días del inicio de curso. La mayor parte de comunidades se están preparando para una vuelta al colegio semipresencial, que combine clases en las aulas con otras telemáticas.


«La esperanza de un inicio de curso normalizado ya no existe»


Los profesionales de la jurisprudencia alertan de las limitaciones legales a las que se enfrentarían las instituciones y los centros docentes en caso de querer imponer por la fuerza sanciones a los padres insumisos que decidan no llevar a sus hijos a los colegios en septiembre si finalmente la Xunta de Galicia opta por el modelo presencial en cualquiera de sus vertientes. Los jueces no ven clara la posibilidad de aplicar de forma estricta la normativa vigente por las peculiaridades que encierra la situación de pandemia y por las connotaciones que determinaría volver a un estado de alarma.

Gobierno y Autonomías pactarán un regreso

El Gobierno ha convocado esta semana a las comunidades autónomas para despejar las incógnitas de ‘la vuelta al cole’. Primero, este martes 25 de agosto los viceconsejeros de Educación se reunirán con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y el jueves 27 los harán los consejeros del ramo con los ministros de Sanidad, Educación y Formación Profesional, y Política Territorial.

Reducir los ratios de las clases o incluso crear ‘aulas burbuja’; contratar más profesores; obligar a los alumnos a usar mascarillas; y crear turnos de mañana y de tarde –incluso en el patio–, para que no coincidan todos los escolares son algunas de las medidas que han puesto sobre la mesa los gobiernos regionales.

Madrid y Navarra serán las primeras comunidades en retomar las clases, el 4 de septiembre. Madrid ha previsto cuatro escenarios y ahora mismo apuesta por el segundo, un plan semipresencial: «Los más pequeños van todos, pero menos alumnos por aula, y para los mayores una parte de la enseñanza será ‘online’ y otra presencial», explicó ayer el consejero de Educación madrileño, Enrique Ossorio.

Redacción.