
Cuatrocaminenses y coruñeses residentes en Estados Unidos reconocen que Trump aún dará mucho de qué hablar antes de entregar el bastón de mando a Biden.
Las reacciones

Mientras los votos aún se siguen contando, fruto de la descentralización democrática y del gigantesco tamaño del país, son conscientes de que aún no se ha escrito la palabra final de este cuento kafkiano. Parece que el pequeño agrimensor todavía no podrá entrar en el Castillo.
Estos tres coruñeses se encuentran satisfechos de lo que aparentemente parece que pasará en el país que los ha acogido: el agua volverá a su cauce y la política dará un buen giro, propiciado por la entrada de Biden en el despacho oval.
«Estoy contento de que Trump deje la Casa Blanca, fue un tiempo donde la política dejó de ser política. Parecía todo un teatro con 331 millones de espectadores», explica desde una ciudad de Texas Pepe Barreiro. Continúa hablando sobre el daño que estos cuatro años ha causado en las propias instituciones, muy alejadas del marco común de convivencia. Por eso espera que Biden recupere el marco institucional y la cooperación entre Estados Unidos y otros países.
Especialmente satisfecha con el resultado está María Ribeira. Aunque todavía tiene el temor de que Trump no reconozca su derrota. “Nos está llenando de mentiras y lo peor es que tiene muchos seguidores que creen todo lo que dice”, recela, por lo que cuenta los días hasta enero”. «Ahora solo espero no volver a escucharlo», bromea.
Es sabido que el presidente lo sigue siendo hasta dos meses después, cuando oficialmente se anuncie al ganador. De momento, está la primera fecha en el 8 de diciembre para resolver controversias. El resultado final de estas elecciones se conocerá en enero y puede ser sorprendente en cualquiera de los dos frentes: un presidente que no es elegido para el segundo mandato o el cambio de voto en estados históricamente republicanos a demócratas.
Tomás Blanco rememora lo vivido en la noche electoral. “Al principio era muy curioso con lo que pasaba, pero después lo viví con decepción, no por la victoria o derrota de uno u otro candidato, sino por cómo se gestiona el sistema electoral, que es diferentes en cada estado y, si bien no tengo sospecha de amaño, me quedan dudas de su eficacia”, considera. Apunta desde Massachusetts que el triunfo de Biden no ha sido tan contundente como esperaba el partido.
Redacción.
En El Momento son muchas las personas que desinteresadamente elaboramos este producto de calidad e información. Ayúdenos a seguir haciéndolo: financie nuestro proyecto.
