Internautas de la popular red social se quejan de que «en un país democrático se bloquee un perfil de Twitter simplemente por opinar diferente y ejercer un punto de vista crítico dice mucho de quien nos gobierna».
La actuación de la institución pública, cuya acción debe estar abierta a la opinión y a la crítica, vino propiciada por un comentario a raíz del encendido de las luces navideñas a principios de mes y la supuesta falta de «distanciamiento social» del concelleiro Lage Tuñas, Concejal-Delegado de Economía, Hacienda y Régimen Interior. En este sentido, la respuesta de varios usuarios no se hizo de esperar. Consideran que han sufrido «un atropello» y reclaman un mejor uso por parte de aquellas personas encargadas de la administración de las redes sociales.
¿Puede el Concello bloquearme en Twitter?
En este caso, nos encontramos ante un canal electrónico oficial propio del Concello de A Coruña, sujeto a unas condiciones legales e institucionales muy diferentes a las de una cuenta individual. Por lo tanto, como canal de emisión de información institucional se debe ser muy cauto a la hora de tomar cualquier decisión que pudiera suponer una limitación no permitida de derechos de los ciudadanos. El bloqueo de ciudadanos puede ser un impedimento real para acceder a la información sobre las actuaciones que lleva a cabo una institución (que, recordemos, se soporta a través de recursos públicos). La ley nos dice lo siguiente:
«Las Administraciones Públicas deberán habilitar diferentes canales o medios para la prestación de los servicios electrónicos, garantizando en todo caso el acceso a los mismos a todos los ciudadanos, con independencia de sus circunstancias personales, medios o conocimientos, en la forma que estimen adecuada.» Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
Redacción.
En El Momento son muchas las personas que desinteresadamente elaboramos este producto de calidad e información. Ayúdenos a seguir haciéndolo: financie nuestro proyecto.
