Las notarías registraron en el mes de octubre más de medio millar de transacciones inmobiliarias por la demanda acumulada del confinamiento. A pesar de la grave crisis social y económica, solo han sido 36 menos que el año pasado.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística han sido un soplo de aire fresco para el sector inmobiliario, las notarías coruñesas acumulan un aumento de las operaciones inmobiliarias desde hace meses. Durante el décimo mes del año se han formalizado 607 compraventas en nuestra provincia, la mayoría han sido viviendas de segunda mano, aunque la adquisición de promociones nuevas se ha duplicado en relación al mes de agosto.

Aunque la situación económica no es buena, el repunte se puede explicar por la demanda acumulada y generada durante los meses de confinamiento, donde los papeles se han ido acumulando en las mesas de registradores y notario por motivo de las restricciones de actividad. Esta demanda empieza ahora a ver la luz aunque lo hace más tarde, eso sí, que el resto de España. A nivel nacional, este fenómeno se vivió hace unos meses y la tendencia ahora es de nuevo negativa.
En relación con las demás provincias gallegas, A Coruña llega incluso a cuatriplicar el número de adquisiciones, fruto, sin duda, de la riqueza de sus ciudadanos. Ninguna provincia, ni siquiera Pontevedra es capaz de hacerle sombra a la nuestra. En el conjunto de España las transmisiones totales afectaron a un total de 72.002 viviendas. A la espera de los meses de noviembre y diciembre, los expertos auguran un retroceso en la tendencia, pues «solo estamos ante un espejismo, cada vez somos más pobres», relata un experto a El Momento.
La viabilidad de este periódico, en peligro

Financie nuestro proyecto
A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.
2,00 €
