[CIUDAD]: El nuevo AVE a Galicia no habla gallego

Tras casi veinte años y una inversión de 9000 millones de euros, hoy se ha realizado el primer viaje Madrid-Galicia en AVE. De este modo, la comunidad cumple su ansiado sueño de alcanzar la modernidad ferrovial.


El estreno ferroviario, que llega en pleno trasiego navideño, ha hecho su primera parada en su destino a las 12.16 horas de hoy, adelantándose veinte minutos a la hora prevista. El rey Felipe VI ha presidido el viaje inaugural acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, y la de transportes, Raquel Sánchez. En A Gudiña se subió al tren el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Un gaiteiro interpretó la Marcha do Antigo Reino de Galicia y varios vecinos vitorearon al rey Felipe VI.

Pasaron décadas, cinco presidentes de Gobierno, tres presidentes de la Xunta y un sinfín de ministros de Fomento desde que Abel Caballero, en ese momento ministro de Gobierno de Felipe González, afirmara en 1988 que la alta velocidad llegaría a Galicia en 1993. Hoy, por fin, el tren ha llegado. Sin embargo, muchas de las rutas del interior gallego han dejado a lo largo del tiempo de prestar un buen servicio al ciudadano. Solo de A Coruña a Ferrol se tarda más de una hora y cuarto. Y, por supuesto, las quejas no han tardado en llegar: todos los mensajes de salida de megafonía han sido en castellano e inglés (lo habitual es hacerlo en las tres lenguas). Aún pareciendo una cuestión menor, sí tiene su importancia. El AVE nos une, pero también nos puede alejar aún más de nosotros mismos, y privarnos de nuestra lengua materna es un primer paso.


Anuncios

La viabilidad de este proyecto, en peligro

publicidade-1

Haga posible que podamos seguir escribiendo

A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.

2,00 €