[CIUDAD]: El Atlantic Pride, una oportunidad para apuntalar el turismo LGBT+

El evento, que se celebrará en la ciudad del 3 al 10 de julio, es una oportunidad para desarrollar el turismo de uno de los segmentos de viajeros con mayor perspectiva de crecimiento a nivel nacional. La reivindicación del «Orgullo do Norte» puede situar a la ciudad como el destino vacacional predilecto para el colectivo.


El pistoletazo de salida, que se dio ayer en la Fundación Luís Seoane, inicia 7 días repletos de una gran variedad de actos que tendrán lugar a lo largo de la geografía coruñesa. Después de la inauguración protagonizada por Soleá Morente y la fiesta brindada por Dj Flashback & Fj Licho, los festejos continuarán el miércoles en la Plaza de Pontevedra a partir de las 20.00 horas con Gorllitox y Berto en los escenarios.

La riqueza que genera el colectivo gay en la ciudad, muy difícil de cuantificar, podría llegar a suponer mucho más de lo que ya supone. Se estima que solo en Canarias, el turismo LGBT+ representa el 10% del total de turistas y el 15% del gasto total, que representa en el caso concreto de las islas un 3% del PIB. Ello se traduce en un total de 1.400 millones de euros, una cifra que irá en crecimiento tras el reposo de la pandemia.

El respeto de la sociedad coruñesa, su tolerancia y la variada oferta de ocio de la ciudad han sido las bases para que cada día sean más los turistas no heterosexuales que nos visitan. Una prueba de la importancia de este colectivo es que el festival Atlantic Pride haya consolidado, año tras año, carteles de gran envergadura y niveles de asistencia altos. La cita, que coincide con el primer aniversario del asesinato de Samuel Luiz, es un momento clave para reivindicar derechos.

Iván Alx.


Anuncios

La viabilidad de este periódico, en peligro

publicidade-2

Haga posible que podamos seguir escribiendo

A partir de la cantidad mínima de tres euros, elija el número veces que quiera usted donar.

3,00 €