[POLÍTICA: El «lobby» mediterráneo del tren quiere que se deje de invertir en Galicia

El presidente de FERRMED, Joan Amorós, con un demonio detrás.

Joan Amorós i Pla, presidente del Ferrmed, atribuye los problemas del eje mediterráneo a la inversión en el norte de España. Sus declaraciones en Bruselas se oponen a los intereses del Corredor Atlántico y exige centrar el gasto estatal y europeo en  la Comunidad Valenciana y Cataluña. [El Levante peninsular conspiró a través de la asociación para que Galicia dejase de tener financiación en una reunión al más alto nivel]


Mientras la principal artería de entrada y salida de Galicia -el viaducto de O Castro- sigue desplomado sobre el suelo, el catalán Joan Amorós sostiene que la inversión en el Corredor Atlántico está sobredimensionada. El líder del mayor grupo de presión ferroviario catalán ha tildado de «inútiles» las inversiones de las Administraciones, sosteniendo que se centran en territorios con «bajo volumen de transporte». La conferencia, organizada por el «lobby» catalán Ferrmed, tuvo lugar en el Residence Palace, un majestuoso edificio art déco en el centro de Bruselas.

Las más de ocho horas que duró la ponencia sirvieron para presentar un trabajo propio sobre la optimización de las inversiones ferroviarias y las claves para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. El proyecto presentado cuenta con el apoyo de grandes empresas e instituciones catalanas como Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, el Puerto de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona, Lightsound Group o las diputaciones de Tarragona y Lleida. En él, el «lobby» empresarial catalán ha estipulado en 100.000 millones las inversiones necesarias para desarrollar nuevas plataformas y desdoblar líneas ferroviarias entre el norte y el sur de la UE. Dinero que, según defienden, debería sustraerse de las inversiones en Galicia y Asturias, donde «no hay tráfico».

La idea principal -que existen áreas secundarias en España-, fue defendida delante de la presencia del Jefe de Unidad de la Comisión Europea, Eddy Liegeois; representantes de la patronal Bussines Europe; el director ejecutivo del CER, Alberto Mazzola; la directora general del gigante CLECAT, Nicolette van der Jagt; el secretario general de la ERFA-European Rail Freight, Conor Feighan y muchos otros altos directivos europeos. Los intereses de la patronal se enfrentan violentamente con los intereses de los empresarios de Galicia, Asturias y Castilla y León, que conforman la denominada «Declaración de Santiago», en la que exigen un compromiso del Gobierno con el desarrollo del Noroeste.

Y es que esta ambiciosa estrategia pone el foco en una alianza política y social para aglutinar muchas más inversiones en el mediterráneo. Dar el salto europeo coincide con el anuncio del Gobierno para dar «ecoincentivos» a empresas que se pasen al tren. De hecho, Barcelona congrega hoy a 1500 empresarios para clamar por el corredor mediterráneo, capitaneados por la Asocición Valenciana de Empresario. Y es que el mediterráneo comienza a exhibir fuerza para quitar al norte lo que ellos creen suyo.

Iván Alx.


Anuncios

La viabilidad de este proyecto, en peligro

publicidade-2

Haga posible que podamos seguir escribiendo

A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.

2,00 €