[CIUDAD]: Así es el coruñés Cándido Conde-Pumpido, nuevo presidente del TC

Hoy, el Tribunal Constitucional ha elegido presidente después de que fallasen todos los intentos de presentar una sola candidatura. El pleno tuvo que escoger entre el coruñés y la urcitana María Luisa Balaguer. De talante progresista, fue fiscal general del estado en el gobierno de Zapatero. Este es su perfil.


El Constitucional ha elegido hoy a su presidente, un letrado coruñés que ya ha estado en los máximos puestos de mando de la fiscalía española. De casta jurista, su padre fue Manuel Conde-Pumpido Ferreiro, fiscal del Tribunal Supremo, y su abuelo, el ferrolano Luciano Conde-Pumpido, coronel auditor del cuerpo jurídico de la Armada. También su hijo es abogado, el cual durante el 2016 representó al conocido y autoproclamado príncipe de los gitanos gallegos, Sinaí Giménez.

Con un voto más que su rival, el apoyo de María Luisa Segoviano decantó finalmente el resultado a su favor, aunque no era la primera vez que había presentado su candidatura. Cuando tenía 53 años fue nombrado por deseo expreso del propio Rodríguez Zapatero nuevo fiscal general del Estado, de hecho, en 1995 ya pertenecía a la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, hecho que lo convirtió en el magistrado más joven en acceder al Alto Tribunal. En su etapa en la audiencia de San Sebastián fue uno de los primeros personajes en condenar la guerra sucia contra ETA.

No exenta su carrera de enemigos, durante sus siete años en la fiscalía logró situarla como una de las más avanzadas de Europa, apostando fuertemente por la especialización de los fiscales. Sin embargo, estos avances no fueron suficientes como para impedir que el PP lo calificase como «brazo ejecutor» del Gobierno en algunos casos de corrupción, como el de la Gürtel. Por otro lado, Conde-Pumpido hizo de la lengua gallega una de sus reivindicaciones más relevantes para Galicia.

Defensor del gallego en la justicia

Durante un acto en el Palacio de Justicia de A Coruña -el nombramiento de Carlos Varela como fiscal-, fue la primera persona en utilizar el gallego como único vehículo de expresión por primera vez en la historia de la sala. En un precioso discurso donde recordó a Martín Sarmiento y a Castelao, pidió apostar por la implantación de la lengua propia de Galicia en la vida cotidiana de los tribunales. Su intervención, única en su momento, provocó una fuerte ovación en la sala por parte de magistrados y fiscales. También el mundo de la cultura acudió al acto.

Iván Alx.


Anuncios

La viabilidad de este proyecto, en peligro

publicidade-2

Haga posible que podamos seguir escribiendo

A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.

2,00 €