
Los morados han sido los primeros en estrenar cuenta en esta red social caracterizada por su contenido más distendido y de entretenimiento. El BNG y el PSdG se mantienen activos solo a nivel gallego mientras que la Marea Atlántica o el PPdG aún no han desarrollado un perfil propio en la plataforma de origen chino.
Las elecciones municipales de A Coruña serán una batalla política de primera magnitud. Además, todos los escenarios se mantienen aparentemente abiertos: un último sondeo realizado por SigmaDos para El Mundo coloca al Partido Popular de Miguel Lorenzo con el 37,9% de los votos, superando en más de siete puntos a los socialistas. Aún así, le seguirían haciendo falta, en el mejor de los casos, dos concejales más para alcanzar la mayoría absoluta. Bajo este panorama electoral, todos los votos son necesarios. Y los partidos lo saben.
Olvídense de Facebook, Instagram o Twitter, la red social de moda en la que los jóvenes -y no tan jóvenes-, ponen los ojos es TikTok. El uso de esta aplicación se ha acelerado en los últimos meses y se ha convertido en una buena manera de trasladar la política a otros sectores de la población que emplea el scroll infinito durante decenas de horas al mes. A la aplicación se ha lanzado primero Podemos, retratando el día a día de su candidato a la alcaldía, José Manuel Sande. La encuesta de El Mundo le otorga la posibilidad de obtener dos concejales y lo sitúa como el cuarto candidato mejor valorado.
TikTok permite que los políticos se muestren de una forma más cercana, natural y con mensajes más directos. De hecho, el usuario no tiene ni que seguir a la cuenta sino que solo esperar a que le aparezcan, con suerte, los vídeos. La generación Z predomina en esta red social y los nuevos electores suponen una mina potencial de hasta 20.000 votos para mayo. Casi nada.
Iván Alx.
La viabilidad de este proyecto, en peligro

Haga posible que podamos seguir escribiendo
A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.
2,00 €