
El Ministerio para la Transición Ecológica ha establecido 19 áreas acotadas que concentran 5.000 kilómetros cuadrados de mar para la instalación de molinos eólicos, más que la provincia de Pontevedra. La planificación confirma que la costa gallega será la más afectada, reuniendo uno de cada dos kilómetros de superficie.
El nuevo plan de ordenación del espacio marítimo (POEM) aprobado por el Consejo de Ministros ha ratificado por primera vez en nuestro país el salto de los aerogeneradores de la tierra al mar. Un total de 8 polígonos eólicos, repartidos por el norte de la costa gallega, serán considerados lugares idóneos para producir electricidad. El Ministerio ha considerado que el impacto ambiental que tendrá su instalación deberá ser asumida casi, en su totalidad, por la demarcación noratlántica. De hecho, la costa canaria solo desarrollará 561 kilómetros cuadrados, cuatro veces menos, teniendo casi la misma longitud de costa.
Las reacciones políticas han sido dispares. Solo el BNG, a través de su portavoz nacional, Ana Pontón, ha defendido de forma clara que «Galicia non pode asumir a metade da eólica mariña prevista para todo o Estado sen un so beneficio». Además, la líder nacionalista apremiará en el próximo pleno que las fuerzas gallegas rechacen la propuesta. Por otro lado, el abogado especialista en derechos pesquero, Torcuato Teixeira, ha considerado que «lo que se ha aprobado ayer es un ecocidio y un pescacidio», esgrimiendo que el plan ataca directamente a los ecosistemas marinos y a la cadena mar-industria. La plataforma de la que él forma parte, Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, ha instado a que se retire de forma inmediata los POEM. Según el Gobierno, el sector pesquero ha estado presente en todo el proceso de elaboración de los documentos.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, presentó ayer como un logro su nuevo proyecto de ordenación que ha «tardado cuatro años» y considera «necesario y obligatorio». Según explicó en rueda de prensa, el POEM apenas involucra al 0,46% de las aguas nacionales, mientras le quitaba importancia a su plan de ortodoxia ambiental. A través de un periódico riojano al que ha tenido acceso El Momento, la ministra ha declarado que es difícil poder decir «yo consumo energía renovable pero que la produzcan otros», en clara alusión a los pescadores gallegos preocupados por el impacto.
Iván Alx.
La viabilidad de este proyecto, en peligro

Haga posible que podamos seguir escribiendo
A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.
2,00 €