
Con mujeres trans o sin ellas, esa es la principal diferencia que ha provocado que hoy sean dos las manifestaciones feministas que recorrerán la ciudad. La Plataforma Feminista Galega ha convocado la primera en el Obeliso (20.00h.) mientras que la concentración abolicionista partirá desde la Palloza (21.00h.).
Un nuevo 8 de marzo que poco nos hará recordar aquella primera gran huelga feminista del 2018, uno de los grandes motores del cambio. Las concentraciones multitudinarias volverán a llenar las principales calles de A Coruña, el color morado, los cánticos y los carteles de protesta. Pero esta vez, por separado. Será una jornada dividida en dos manifestaciones, al igual que ocurrió el año pasado en las grandes ciudades, solo que este 2023, con motivo de la reciente aprobación de la «ley trans», se espera que el enfrentamiento sea mayor.
La manifestación central, y la que aglutinará el mayor número de mujeres, será la que parta desde el Obelisco, la Plataforma Feminista Galega y la Marcha Mundial das Mulleres cuentan con el apoyo de los principales partidos, aunque todo apunta a que el PP local no acuda a esta por sus divergencias con la «ley trans». La marcha recorrerá el Cantón Grande, Cantón Pequeno, Sánchez Bregua, Linares Rivas y finalizará en la plaza de las Cigarreras.
No habrá en ninguna de las grandes ciudades gallegas una convocatoria unitaria tal y como se solía hacer antes de la pandemia. La Plataforma de Feminismo Radical de Galicia ha llamado a aquellas personas que apoyen el feminismo abolicionista del género a acudir con banderas verdes. En su propio manifiesto, declaran que «pasaron séculos de reivindicacións ata conseguir que a muller fora recoñecida polo que é, é dicir, a femia humana». En Coruña saldrán a las 21.00h. desde la Palloza.
Iván Alx.
La viabilidad de este proyecto, en peligro

Haga posible que podamos seguir escribiendo
A partir de la cantidad mínima de dos euros, elija el número de veces que usted quiera donar.
2,00 €